Xyrichtys novacula

DESCRIPCIÓN

Xyrichtys novacula es una especie de peces de la familia Labridae en el orden de los Perciformes. Comúnmente esta especie es denominada lorito, galán, pez peine o pejepeine. En Baleares le denominan “raor”. Tanto su nombre científico como el popular hacen referencia a su parecido con un cuchillo o navaja de afeitar.

La talla máxima es de 30 cm. Los machos son más grandes que las hembras. El cuerpo es muy comprimido lateralmente y las escamas son grandes. Presenta un perfil cefálico vertical. Los ojos son pequeños y se encuentran en la parte superior de la cabeza. La boca, también pequeña, presenta unos fuertes incisivos que salen al exterior de la boca. La aleta dorsal es muy larga con la parte anterior baja. El anal es larga. La caudal es, al contrario, pequeña. Es de color gris rosado con líneas transversales azules en la cabeza. El vientre es blanco y las aletas son rosadas y azules. El macho tiene una mancha azul en el vientre y tiene el dorso verdoso.


HÁBITAT

Aparece en aguas cálidas y templadas del Mediterráneo y del Atlántico. Es más abundante en la zona meridional dentro del Mediterráneo occidental. Es un pez de hábitat bentónico y vive en grandes extensiones de arena muy fina y limpia, donde se entierra, a profundidades que comprenden entre los 2 y 50 metros (en invierno se desplaza a mayor profundidad). Es el único lábrido que sólo aparece en fondos arenosos. Vive en pequeñas agrupaciones (un macho con varias hembras). Cuando se ve amenazada entra de cabeza en la arena y queda bien enterrada. 


ALIMENTACIÓN

Se alimenta de toda clase de invertebrados bentónicos. Como estrellas de mar, ostras, almejas, pepinos de mar, anémonas de mar, etc.


REPRODUCCIÓN

Se reproduce durante el verano cuando se aproxima a la costa. Los huevos son planctónicos.

Es una especie hermafrodita proterogínica. Dimorfismo sexual aparente en forma de la cabeza y la longitud de la aleta pélvica. Cambia de sexo cuando alcanza una longitud de unos 17 cm, primero es hembra y después macho. Cambia de color cuando pasa de hembra a macho, las primeras son rojizas y los segundos tienen un color verdoso azulado. Tiene una longevidad de unos 7 ó 8 años.


NORMATIVA

Veda: del 1 de abril al 31 de agosto
Pesca permitida: del 1 de septiembre al 31 de marzo
Unidades:

  • máximo de 50 unidades por pescador/día
  • máximo de 300 unidades por embarcación/día

Talla mínima: No existe, pero se recomienda devolver los ejemplares de menos de 10 cm
Anzuelos: máximo de 6 por pescador en el total de sus cañas o volantines
Reservas de pesca:

  • Está prohibida la pesca recreativa desde embarcación en toda la reserva de l’Illa de l’Aire de Menorca.

  • Está prohibida la pesca recreativa desde embarcación en la Reserva Norte de Menorca los lunes, miércoles y viernes no festivos, así como cualquier día en las zonas marcadas como tales.


PESCA DESDE COSTA

Debido a que acostumbra a habitar zonas arenosas en profundidades entre los 10 y 30 metros, no es frecuente su pesca desde costa en la Isla de Menorca. En algunas zonas muy concretas se pueden pescar. Busca y prueba, en el peor de los casos habrás explorado espectaculares espacios de la Isla que desconocías. 

Tipo de fondo: Arena sin rocas de por medio
Técnica: Surfcasting y Rockfishing (muy difícil)
Procedimiento Surfcasting:

  • Plomo adecuado a la caña
  • Lanzar lo más lejos posible usando líneas muy finas para mejorar dicho lance
  • Recoger muy lentamente arrastrando por el fondo y con pausas
  • Ver anzuelos y montaje en apartado PESCA DESDE EMBARCACIÓN


PESCA DESDE EMBARCACIÓN

La pesca desde embarcación es la habitual.

Tipo de fondo: Arena
Profundidad: de 10 a 30 metros
Técnica: Volantín o caña.
Procedimiento:

  • Usar líneas de pesca muy finas. El Raor no ofrece resistencia.
  • Anzuelos muy pequeños (nº 8).
  • Si usas una sola línea, de dos a cuatro anzuelos por línea separados entre ellos por unos 30 cm y 10 cm entre el anzuelo y la línea madre. Si vas a tirar más líneas, recuerda que el máximo entre todas ellas es de seis anzuelos. (ver montajes ya preparados y disponibles en Sa Fluixa)
  • Plomo sobre los 80 gr.
  • Barco a la deriva o fondeado. Si estás fondeado y dejan de picar, no esperes a que vengan, muévete tu.
  • Dejar caer la línea hasta llegar al fondo y permanecer en el.
  • Esperar a que piquen y clavar rápidamente.


MUY IMPORTANTE Y PELIGROSO

Es muy frecuente la captura de peces araña (Traxinus Draco) en la pesca del Raor.

La picadura de las tres púas anteriores de la aleta dorsal de dicho pez es muy tóxica y requiere acudir a un centro medico urgentemente. Si estás pescando con niños o adultos sin experiencia, debes supervisar SIEMPRE todas las capturas antes de que entren al barco.

No grave pero si molesto es la mordedura de un Raor. Tiene los dientes muy afilados y lo sabe, con lo que intentará morderte en el momento de desanzuelarlo. Sujétalo bien con un paño para evitar que resbale, y si lo ves oportuno (niños), usar unas alicates para sacar el anzuelo.

SEÑUELOS ARTIFICIALES MÁS EFECTIVOS


CEBO

 

LÍNEAS DE PESCA YA MONTADAS