En el mundo de la pesca nada es sencillo, y para mantener esta afirmación, las nomenclaturas utilizadas para los carretes de pesca son como un jeroglífico.
En este artículo intentaremos aclarar algunas de ellas, tanto comunes como específicas de las principales marcas.
ESPECIFICACIONES COMUNES PARA TODOS LOS FABRICANTES
Rodamientos o Ball bearing: Es el número de rodamientos que lleva el carrete entre todos sus componentes. Se cuentan incluso si la empuñadura lleva rodamiento.
6+1: Este ejemplo indica que el carrete lleva 7 rodamientos, 6 en el cuerpo y 1 en el guiahilos.
CRBB: Corrosion Resistant Ball Bearing. Son rodamientos resistentes a la corrosión.
Capacidad de la bobina: Aparte de la numeración que explicaremos más adelante, todos los fabricantes indican los metros de hilo que caben en la bobina según su diámetro en mm o lb del hilo. Muy importante saber si la referencia se basa en hilo trenzado o monofilamento. No es equivalente.
TMV: Indica la cantidad de hilo que se recoge con una vuelta de manivela. Normalmente en cm.
Freno máximo o Max. Drag: Indica la fuerza que soporta el carrete sin llegar a bloquearse, indicada en Kg o Lb. El ajuste del freno de un carrete va desde 0 (que el freno no actúa y el hilo sale libremente) hasta bloqueado completamente. A medida que vamos apretando el freno va aumentando la resistencia del hilo para salir del carrete, hasta el punto en que lo bloqueamos completamente. Pues justo antes de llegar a bloquear el carrete, ésta es la máxima resistencia del freno.
Ratio o Gear Ratio: Indica el número de vueltas que da la bobina del carrete por cada vuelta de manivela. Por ejemplo, cuando vemos que el ratio de un carrete es 6.2:1, indica que para cada vuelta de manivela completa la bobina realiza 6.2 vueltas. Si el fabricante ofrece diferentes versiones del mismo carrete pero con diferentes ratios, a menor número la recogida es más lenta (menos metros de hilo por cada vuelta de carrete) y a mayor número la recogida es más rápida (más metros de hilo por cada vuelta de carrete). La elección dependerá del uso al que destinamos ese carrete, si lo queremos usar exclusivamente para Eging adquiriremos el de menor ratio ya que necesitamos recogidas lentas y suaves (a menor ratio más suavidad tiene el carrete), y si lo queremos para spinning adquiriremos el de mayor ratio para poder disponer de recogidas más rápidas.
TAMAÑO DEL CUERPO
Inicialmente Shimano tomó la iniciativa de crear una numeración para sus carretes basándose en los metros de hilo que cabían el la bobina. En un 1000 cabían 150 metros de nylon PE 1, en un 2000 150 metros de nylon PE 2, y así sucesivamente.
Los modelos 2500, 3500, etc. son carretes con el cuerpo inferior pero con mayor capacidad de hilo en la bobina. Por ejemplo, el 2500, tiene el mismo cuerpo que el 2000 pero con una bobina de mayor capacidad.
El fabricante Daiwa no usaba los mismos criterios que Shimano para referenciar sus carretes, pero a partir de la fabricación de su línea LT ha igualado dicho sistema. A continuación se muestra la relación entre la numeración antigua y nueva.
NOMENCLATURAS DAIWA
Para interpretar las nomenclaturas de la codificación de Daiwa usaremos el ejemplo del Daiwa Fuego LT 4000 DCXH (FUEGO17LT4000DCXH).
En el siguiente esquema se describe cada una de las posiciones del código y sus posibles valores.
Aprovechamos para mostrar un poco de tecnología de Daiwa y entender las diferencias de un rodamiento de calidad frente a uno estándar.
NOMENCLATURAS SHIMANO
Para entender las nomenclaturas de Shimano usaremos por ejemplo el modelo Vanquish 2500 HGFB Shallow (VQC2500SHGF)
Modelo:
- Los dos primeros dígitos (VQ)
Cuerpo:
- C = Compacto (talla inferior, un C2500 lleva el cuerpo del 2000 y la bobina de 2500). Precede al número que nos indica el tamaño del cuerpo. VQC2500SHGFB
Tamaño del Cuerpo: numeración después del modelo
Bobina: Letras a continuación del tamaño del cuerpo
- S = Shallow
- MS = Mediu Shallow
- SS = Super Shallow
Ratio:
- HG = Alto (sobre 5.7:1 y 6.0:1)
- XG = Muy alto (sobre 6.2:1)
- PG = Power Gear (inferiores a 5)
- Sin valor = Normal (sobre 5.0:1 y 5.4)
Serie:
- Formada por una o dos letras al final del código. Si incluye una F significa que es un modelo para Europa. La última letra indica la versión del modelo. Un modelo FB indica que es posterior al FA.
Otras siglas usadas por Shimano:
- DH = Doble maneta
- SW = Salt Water (Agua Salada)
- R = Freno trasero